Results for 'Hermann Omar Amaya Velasco [Y.] Luis Fernando Macías Garcia'

947 found
Order:
  1. Imagenes e imaginarios en las Comunidades Virtuales : Del Fanzine escrito al digital.Hermann Omar Amaya Velasco [Y.] Luis Fernando Macías Garcia - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán, Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Hermann Weyl y Ortega: posibles ejes de influencia físico-matemáticos proyectados sobre el entramado conceptual orteguiano acerca de la ciencia.Luis García Aguilar - 1998 - Endoxa 1 (10):287.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    The Scheme Game: How DACA Recipients Navigate Barriers to Higher Education.Luis Fernando Macías - 2018 - Educational Studies 54 (6):609-628.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    An Epilogue to Editing.Stephanie L. Curley, Luis Fernando Macías, Jeong-eun Rhee, Binaya Subedi & Sharon Subreenduth - 2019 - Educational Studies 55 (6):587-591.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de una filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Humanidades Médicas journal. Its contribution to the development of the scientific publication.Jorge Luis Cabrera Cruz & Macías Llanes - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):351-365.
    Este artículo aborda la labor de la revista Humanidades Médicas desde su creación en el 2001 hasta la actualidad y las principales acciones implementadas para contribuir al desarrollo de la publicación científica, que permitan elevar las competencias profesionales de autores, árbitros y editores, a partir de las deficiencias detectadas durante el proceso editorial y la necesidad de asesoramiento a los especialistas de otras revistas científicas cubanas que realizan el proceso de marcación para el proyecto SciELO. This article deals with the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    El enfoque de la neutralidad Y la sexualidad Del dasein en la analítica de Heidegger entre 1927-1929.Luis Fernando Butierrez - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):31-53.
    RESUMEN En este trabajo analizaremos las consideraciones sobre la neutralidad y la sexualidad del Dasein en sus articulaciones con la dispersión fáctica y la libertad en las elaboraciones de Heidegger entre 1927 y 1929.En este marco nos proponemos argumentar que tales consideraciones tienen como función poner de manifiesto el carácter primario de la estructura ontológica del Ser-con y el horizonte originario de la temporeidad, desde la cual circunscribe el empuje de las dinámicas respectivas. Para ello, en primer lugar analizaremos la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. “Deja de llorar y habla”: existencia, vulnerabilidad y delegación.Luis Fernando Cardona - 2017 - Natureza Humana 18 (1).
    En el presente texto queremos examinar la experiencia del dolor en el espaciocomunitario. Se examina aquí la escena de la tragedia Suplicantes de Eurípides, donde Teseo invitaa Adrasto para que deje de llorar y comience a hablar, pues sólo en el habla todo llega a término.Esta escena nos permite mostrar cómo se articula la experiencia del sufrimiento humano con elfenómeno de la delegación como descarga del peso del dolor. Esto muestra también cómo laexistencia humana está vinculada a una vulnerabilidad esencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Leibniz y el origen de la Teodicea moderna.Luis Fernando Cardona Suárez - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros, Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    La organización como tejido conversacional.Luis Fernando Zea - 2004 - Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
    El sistema neuronal, máquinas triviales y no triviales - La empresa como tejido conversacional - Conversaciones que transforman el mundo - Conversaciones responsables - Tejiendo la red - Conversaciones que completan la conversación - Reabriendo conversaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Cultural Evolution of Finance: A Study on Monetary Incentives and Financial Innovation.Gissela Karina Meza Rivadeneira, José Luis Rivera Velasco, Diego Omar Guevara Torrecillas, Heshan Sameera Kankanam Pathiranage & Diego Alexander Haro Ávalos - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:107-114.
    This study explores the cultural evolution of finance through the analysis of monetary incentives and their impact on financial innovation. Through an interdisciplinary approach, it investigates how financial practices have changed due to economic and cultural pressures, and how these changes have driven new forms of innovation in global financial markets. The results reveal that monetary incentives play a crucial role in the evolution of financial structures, promoting the adoption of new technologies and financial products that have transformed the global (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    Heidegger y el despertar: una articulación de su perspectiva del obrar y de la praxis en 1929-1930.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):99-117.
    En este trabajo indagaremos en torno al estatuto de la acción y la praxis en la obra de Heidegger a partir de un análisis de la figura del despertar relativa al aburrimiento profundo, en su trabajo de 1929-1930. Con ello, buscaremos demostrar que las implicancias relativas al actuar, pensar y filosofar allí expuestas, permiten cotejar continuidades y diferencias de tipo fronterizo tanto con sus elaboraciones anteriores, como respecto a su perspectiva posterior a la kehre. Para dar cuenta de ello, primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  30
    Notas sobre la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España.Luis Fernando Bernabé Pons - 2008 - Al-Qantara 29 (2):307-332.
    Pese a que la expulsión de 1609 supuso para los moriscos una rápida desbandada de sus lugares de origen, algunos grupos de moriscos se encontraban preparados para afrontarla con más garantías. A través de la documentación, puede comprobarse cómo moriscos castellanos y granadinos lograron sacar mucho dinero de España con la colaboración de judeoconversos y aprovechándose de unas redes que ya parecen establecidas en Francia tiempo atrás. Mediante esas redes se logra que ciertos moriscos granadinos actúen como guías de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  30
    La teodicea moderna y el problema de la inseguridad ontológica.Luis Fernando Cardona Suárez - 1998 - Universitas Philosophica 31:77-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  41
    Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a ‘Sein und Zeit’.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):99-111.
    El presente artículo aborda las consideraciones de la alteridad del otro en las elaboraciones tempranas de Heidegger. Entendidas como condición de posibilidad para un abordaje propio de las cuestiones éticas, aquí analizamos tensiones y limitaciones en la tematización del otro, con el objetivo de dar cuenta de la transición hacia una comprensión radical de la alteridad en sus trabajos posteriores a 1930, más allá de las limitaciones antropológicas y subjetivas de las elaboraciones de Husserl. Para dar cuenta de ello, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18.  27
    Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Agora 39 (2):79-106.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  23
    La doble herencia del concepto de sujeto en la obra de Byung Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):1-12.
    En el siguiente trabajo haremos un recorrido por un conjunto de trabajos fundamentales de Byung Chul Han para circunscribir la concepción de sujeto que le permite articular elementos centrales de su programa político. En este contexto, nos proponemos argumentar que tal concepción se articula desde una triple herencia: la concepción respectiva de Foucault, la comprensión de Heidegger en torno a la ontología del Dasein y el concepto de ego de tradición cartesiana. Debido a esta confluencia de tradiciones es posible identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Tránsito y ocaso de la imagen.Luis Fernando Valencia - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:113-129.
    En primer término, el autor expone el proceso mediante el cual los conceptos "imagen" y "representación" han perdido su sentido originario en la historia de Occidente; a partir de allí se ha creado una situación de crisis, denominada por el autor "crisis de la representación". Ésta se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) el cambio del estatuto óptico de la imagen; 2) la pérdida de todo paradigma visual, con lo cual la imagen ha dejado de servir como intermediaria de sentido; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Fronteras táctiles. Perspectivas en torno a la mano y el tacto en elaboraciones de Husserl, Heidegger y Derrida.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):333-353.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al tacto y la mano en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, en un diálogo con el análisis respectivos de J. Derrida. Por la vía de una lectura que reconoce continuidades y despliegues, buscaremos demostrar que las elaboraciones prácticas del tocar desarrolladas por Derrida articulan una comprensión en cierta continuidad con aquellas elaboraciones tradicionales, en el marco de una lectura singular de los textos respectivos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  29
    Relaciones entre la singularización del Dasein y el discurso de Heidegger en la época de Sein und Zeit.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:236-269.
    Resumen Este artículo proponemos un abordaje de las elaboraciones en torno a la singularización en la época de Sein und Zeit. Mediante un recorrido por sus consideraciones respecto al Dasein y las especificaciones sobre las dinámicas de mismidad, tanto en su carácter primario y cotidiano, como en su modalidad propia, buscaremos demostrar el carácter correlativo entre el tratamiento de la singularización en la analítica y la propia articulación discursiva de Heidegger en sus relaciones con la tradición, destacando algunas tensiones y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  18
    Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:165-192.
    The following article addresses Heidegger’s considerations on tradition and philosophical legacy in two fundamental periods of his thought. I seek to demonstrate that the notion of tradition is articulated in different ways in the Sein und Zeit period and in his post-Kehre considerations. I show irreducible connections that manifest this understanding with his considerations on language and temporal dynamics. For this purpose, firstly, I analyze the destructive strategies that Heidegger deploys during the former period within the framework of his considerations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  31
    Heidegger en acción. Aproximaciones a la perspectiva práctica del pensamiento en dos tramos de su obra.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Praxis Filosófica 51:77-96.
    En este trabajo nos proponemos indagar en la modalidad práctica del pensamiento de Heidegger a partir de sus consideraciones en torno a la praxis y la acción, en trabajos fundamentales de la época de Sein und Zeit en comparación con elaboraciones de su período posterior a la Kehre. En este marco, buscaremos demostrar cierta continuidad entre ambos períodos a partir de sus consideraciones ontológicas de la praxis, lo cual permite interpretar el carácter correlativo del pensar y la acción. Para dar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  22
    Liturgia y vida consagrada. Bibliografía (1963-1995).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 4 (8):99-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La influencia heideggeriana en la perspectiva comunitaria contemporánea de Byung-Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):33-56.
    En el siguiente trabajo distinguiremos la influencia del pensamiento de Heidegger en elaboraciones de Byung Chul Han en el marco de sus consideraciones de los lazos sociales, comunitarios y de sus respectivos enfoques críticos respecto de la tradición metafísica de la subjetividad. A partir de analizar el modo en que Han articula sus interpretaciones críticas de la analítica de Sein und Zeit, en el marco de sus propios análisis político-sociales contemporáneos, buscaremos distinguir continuidades y diferencias entre ambas perspectivas. De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Una filosofía de la universidad a partir de Jacques Derrida.Luis Fernando Sierra Blanco - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):75-94.
    ¿En qué consistiría una filosofía de la universidad? ¿Cómo esbozar el modo en que ésta puede proceder? ¿Qué puede decir hoy la filosofía para quienes trabajan en esta institución? Para responder estas preguntas se propone revisar algunos de los textos en los que el pensador de origen argelino habla de manera directa sobre la universidad: Las pupilas de la Universidad, La Universidad sin condición y Cátedra vacante: censura, maestría y magistralidad. Los tres textos fueron escritos para ser leídos en público (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla.Luis Fernando Garcés Giraldo - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):127-146.
    Aristotelian virtue is the source of the soul’s best actions and passions. It can compel us to do the best acts and doings, always in a better way. Aristotelian virtue helps us to act under the right reasoning, which is elected from an intellectual disposition called prudence, which is in charge of uniting knowledge and action. Aristotle says one can learn to be virtuous through exercising good habits, with formation, experience and time to do such an exercise. Besides, actions according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  28
    La noción del culto y la identidad de las Hermandades.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 13 (25):227-241.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    El documento de la Conferencia Episcopal Español sobre la iniciación cristiana.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 8 (16):585-600.
    En este trabajo se presenta el documento de la Conferencia Episcopal Española sobre la Iniciación Cristiana, publicado en noviembre de 1998. Se destacan los aspectos más relevantes desde el punto de vista pastoral y se plantean algunas cuestiones aún por resolver.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Liturgia es, sobre todo, celebrar. Nota sobre el arte de celebrar y de participar.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 20 (39):115-136.
    Recientemente se han ido introduciendo progresivamente en el discurso litúrgico dos cuestiones que se relacionan estrechamente con la noción teológica de la Liturgia y con la Pastoral litúrgica en acto: la cuestión del arte de celebrar y la del arte de participar. En esta nota recojo algunas consideraciones sobre ambas cuestiones partiendo de la noción de celebración que privilegia la Constitución de Liturgia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Condiciones personales para la participación activa en la liturgia. A propósito del nº 55 de "Sacramentum Caritatis".Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 21 (41):121-132.
    Esta nota, que resume una conferencia pronunciada en octubre de 2011 en las Jornadas Nacionales de Liturgia de Barcelona, analiza y estudia la aportación de Sacramentum Caritatis al importante tema de la participación activa de los fieles en la liturgia. El autor concluye, entre otras cosas, que la sutil distinción entre condiciones personales para la participación y la participación misma enriquece el concepto de actuosa participatio acentuando sus dimensiones más hondas desde el punto de vista de la antropología sacramental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    La música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía (Argentina, 1949).Omar Corrado - 2023 - Boletín de Estética 60:7-27.
    Se estudia la única intervención sobre estética de la música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado en Mendoza (Argentina) en 1949, presentada por Mario García Acevedo. Se consideran asimismo las posibles resonancias en el campo musical de las ideas de Luis Juan Guerrero, expuestas durante el mismo evento, referidas a una estética general inserta en el pensamiento contemporáneo. Se observan las tensiones entre las categorías de tradición, historicidad, formalismo, individuo, comunidad, nacionalismo y cosmopolitismo que expresan esos textos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Azcárraga Servet, Mª Josefa de. Las masoras del libro de Números. Códice M! De la Universidad Complutense de Madrid.Luis Fernando Girón Blanc - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:255.
    Con frecuencia el judaísmo es considerado como un sistema cerrado de minuciosas prácticas, alejado de cualquier tendencia universalista. Aunque las comunidades judías estén extendidas por todo el mundo son percibidas como una minoría dispersa a lo largo de la historia y a lo ancho del planeta (tiempo y espacio) siempre luchando por preservar su identidad. La carencia de una autoridad central unitaria y el poco interés por el proselitismo ofrecen la imagen de una comunidad de creyentes enclaustrada y ensimismada. Con (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    La novedad de la Liturgia Católica.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 19 (38):439-454.
    A partir de la distinción entre culto genéricamente religioso y culto cristiano se reflexiona sobre la novedad de la Liturgia cristiana, en cuya naturaleza pesa más la dimensión descendente, o sea, su cualidad de ser actualización, aquí y hoy, del Misterio de Cristo que la dimensión cultual o ascendente, o sea la glorificación de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Una liturgia episcopal sencilla y plena de eficacia pastoral. Releyendo el Caeremoniale Episcoporum de 1984.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):281-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Negación de la identidad discursiva, violencia y criminalidad: aproximación semiótica e interdisciplinaria.Luis Fernando Arévalo Viveros - 2021 - Escritos 29 (63):307-325.
    This article presents the results and conclusions of a research study aimed at analyzing the incidence of Colombian criminals’ discourses and other people’s discourses in the configuration of the criminals’ identity, as enunciated in the works of the Colombian author Mario Mendoza and other academic and journalistic narratives. Likewise, identities were studied as discursive signs constructed from social relations; and an explanation was provided for violence and criminality as manifestations of the criminals’ denial of their identities and the rupture of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    María y la esperanza en la liturgia romana postconciliar.Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 5 (9):174-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    La Eucología pascual del Misal Romano: Estudio crítico etiológico (y III).Luis Fernando Álvarez González - 2024 - Isidorianum 3 (6):55-99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    La comprensión heideggeriana de las relaciones del Dasein con las cosas en tres textos de la Kehre (1936-1953).Luis Fernando Butierrez - 2024 - Tópicos 46:e0098.
    En el siguiente trabajo analizaremos el estatuto de la cosa en dos trabajos fundamentales de la Kehre heideggeriana: Der Ursprung des Kunstwerkes (1935-1936), Das Ding (1951) y Die Frage nach der Technik (1953).A partir de interpretar sus caracterizaciones ontológicas de las cosas, los entes intramundanos en las relaciones respectivas del Dasein, buscaremos cotejar las bases comprensivas desde las que articula estas elaboraciones. Con ello nos proponemos demostrar de qué modo dichas bases se articulan en un concepto de alteridad, una modalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Estrategias de ubicación. Arte colombiano después del arte moderno.Luis Fernando Valencia - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:89-112.
    El artículo se ocupa de las circunstancias peculiares que identifican el arte colombiano después del arte moderno. Para esto resulta de gran importancia la discusión alrededor del problema del "fin del arte" y su relación con la modernidad, pues es necesario hacer una reflexión filosófica a propósito de la idea del fin del arte para comprender los lineamientos del arte moderno, cuyas concepciones del arte, del artista, del contenido y de la forma, son una de las consecuencias históricas de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    (1 other version)Modos de habitar el mundo. Byung-Chul Han y sus lecturas de la concepción heideggeriana de las relaciones con las cosas.Luis Fernando Butierrez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):23-45.
    En el siguiente trabajo realizaremos una clarificación de la influencia heideggeriana en la obra de Byung Chul Han, en especial, a partir de la distinción de continuidades y diferencias con la concepción de las cosas, los útiles y los entes intramundanos en tres momentos fundamentales de la obra de Heidegger, tanto en la época de _ Sein und Zeit _ como en dos trabajos de la _ Kehre _. A partir de un recorrido y análisis de las elaboraciones principales en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Fe y sacramento. A propósito del nuevo Directorio de Pastoral del Bautismo de la Iglesia de Sevilla.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 7 (13):263-271.
    Este trabajo presenta los aspectos más importantes de las nuevas Directrices de Bautismo de la Archidiócesis de Sevilla situándolas en el contexto histórico teológico en el que maduran y destacando los principales criterios pastorales que utilizan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis Fernando Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-185.
    Se hace una revisión del uso e implicaciones de la expresión Ka fKaoTov en buena parte de la obra aristotélica -interesan de manera especial en este estudio los tratados que conforman el Organon, pero sin dejar de lado textos ontológicos, cosmológicos, éticos, políticos y biológicos del filósofo-. Dicha fórmula designa al individuo en la lógica discursiva del Estagirita, pero los modos en que se va comprendiendo no son completamente congruentes; así, se pasa de un singularismo, que supone una identidad única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    La corte interamericana de derechos humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia.Luis Fernando Barrera - 2017 - Ratio Juris 12 (25):69-88.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    Presentación a Cuadernos 3: Exégesis rabínica: Lengua y Literatura.Luis Fernando Girón Blanc - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Byung Chul Han lector de Heidegger: de los temples anímicos al pensamiento oriental.Luis Fernando Butierrez - 2025 - Revista Filosofía Uis 24 (1).
    En el siguiente trabajo realizaremos un análisis y abordaje de un conjunto de ensayos y obras de Byung-ChulHan con especial atención a su recepción e interpretación del pensamiento de Heidegger, en especial, respecto de su concepción del Dasein en la analítica de 1927 y de sus elaboraciones críticas respecto del mundo de la técnica. Nuestro método consiste en un análisis de los discursos respectivos en diferentes momentos de su obra hasta culminaren un análisis de los aspectos respectivos en sus obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Democracia y religión. El aporte de Alexis de Tocqueville.Luis Fernando Múñera Congote - 2008 - Universitas Philosophica 25 (50):207-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La sistematización de experiencias educativas Y su Lugar en la formación de maestras Y maestros.Luis Fernando Escobar & Jorge E. Ramírez Velásquez - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Bibliografía del Prof. José Aldazábal Larrañaga, SDB (1933-2006).Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 18 (36):55-89.
    La presente nota bibliográfica recopila la ingente obra de José Aldazábal, uno de los liturgistas españoles más fecundos en publicaciones de carácter sobre todo divulgativo, que, durante más de cuarenta años y formando parte del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, ha acompañado la pastoral litúrgica especialmente en España, pero también en los paísesiberoamericanos de lengua española. Interesará a los investigadores de la historia de la renovación litúrgica y a los estudiosos de la pastoral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 947